Teléfono: 2423-8201
Correo: electronica@galileo.edu

Image
Electronics InfoDays es una serie de webinars generada para todos aquellos que quieran conocer más sobre los campos y áreas de aplicación de la Ingeniería en Electrónica en Guatemala y el resto del mundo. Contará con la participación de profesores, investigadores y profesionales en distintos campos de aplicación de la carrera.

Nuestros webinars hablando sobre las áreas de trabajo y aplicación de la Electrónica.

1
Sistemas embebidos

En este webinar los asistentes podrán comprender mejor todo lo relacionado a la electrónica detrás de los sistemas embebidos y cómo en los últimos años este tema ha ganado mucho auge.

Saber mas.

2
Automatización Industrial

Esta charla es para dar a conocer más sobre los temas que se dan en los cursos de automatización y sobre los proyectos de vinculación en los que se ha trabajado desde la universidad con empresas privadas.

Saber mas.

3
Robótica

Recrear movimientos, crear robots, modificarlos, diseñar características específicas, entre una infinidad de opciones que se pueden lograr a crear.

Saber mas.

4
Placas Electrónicas Profesionales

Una acercamiento al diseño de tarjetas electrónicas en Guatemala desde el punto de vista de un productor de tecnología.

Saber mas.

5
Telecomunicaciones

Mas informacion disponible pronto!

Saber mas.


Image

Sistemas Embebidos

Fecha: 2 de Septiembre 2020
Hora: 4:30 a 5:30

En este webinar los asistentes podrán comprender mejor todo lo relacionado a la electrónica detrás de los sistemas embebidos y cómo en los últimos años este tema ha ganado mucho auge. Se profundizará sobre algunos temas de vanguardia en relación a microprocesadores que se imparten en la Universidad Galileo. Se presentará como un caso de aplicación específico el campo de la biomédica, el cual está ganando mucho campo en el mundo y Guatemala no es la excepción. Se expondrá el desarrollo actual de un dispositivo biomédico en Guatemala para las áreas rurales.

Expositores

Image

M.Sc. Andrea Lara

Andrea Lara es directora del departamento de Ingeniería Biomédica de Universidad Galileo donde dirige la maestría en Ingeniería Biomédica e imparte clases en temas de equipos diagnósticos, imágenes médicas y regulaciones de equipo médico. Además, trabaja en investigación en temas relacionados a imágenes diagnósticas e Inteligencia Artificial.
MSc. Lara es ingeniera en electrónica, posee una Maestría en Ingeniería Biomédica de la Universidad de Luebeck, Alemania. Cuenta con experiencia en desarrollo de software médico ya que trabajó para la empresa Hotwsap (ahora Alten), la cual es una empresa sueca que se dedica al desarrollo de hardware y software médico. Además, trabajó en el instituto de investigación alemán Fraunhofer para Tecnología Médica (Fraunhofer IBMT) como asistente de investigación. Actualmente, es estudiante de Ph.D. en la Universidad Tecnológica de Graz, Austria. La tesis de investigación se centra en algoritmos de Inteligencia Artificial para diagnóstico de enfermedades cardiovasculares a partir de imágenes diagnósticas (modalidades CT y ECHO).

Image

MSc. Eduardo Corpeño

Eduardo Corpeño es el director del área académica de electrónica en la Facultad de In- geniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de Universidad Galileo en Guatemala, donde imparte diversos cursos de ingeniería en las áreas de electrónica y arquitectura de computadoras, además de codirigir la Maestría en Automatización Industrial y Sistemas Electrónicos (maise.galileo.edu). Tiene un MS en Ciencias de la Computación del Georgia Institute of Tech- nology, y un BSECE de la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala. Para Eduardo, las acciones hablan más fuerte que las palabras. Por eso valora la puntualidad y le apasiona terminar todos los proyectos que inicia. En su tiempo libre disfruta de la grata compañía de su esposa, su hijo y sus dos perros.



Image

Automatización Industrial

Fecha: 30 de Septiembre 2020
Hora: 4:30 a 5:30

Esta charla es para dar a conocer más sobre los temas que se dan en los cursos de automatización y sobre los proyectos de vinculación en los que se ha trabajado desde la universidad con empresas privadas.


Expositores

Image

Ing. Oscar Maldonado

Graduado de Ingeniería en Electrónica de la Universidad Galileo. Me he desempeñado durante 8 años en los campos de domótica y automatización industrial, con amplio conocimiento en instrumentación, control y programación. He liderado y puesto en marcha proyectos que han brindado innovaciones tecnológicas a distintas empresas nacionales de manufactura, generación de energía, hotelería, entre otros. Actualmente laborando para Cervecería Centroamericana como Coordinador de Mantenimiento.

Image

MSc. Carlos Aguilar

Ingeniero en Electrónica con maestría en Redes de Computadoras, graduado en la Universidad Galileo, experiencia laboral como ingeniero de transmisión en el área de telecomunicaciones supervisando e implementando proyectos con enlaces de fibra óptica y microondas, también tengo experiencia laboral en diseño y desarrollo de proyectos de automatización industrial en industria de azúcar, aceite de palma africana, cemento entre otras.., actualmente laboro en Universidad Galileo en la Oficina de Transferencia de Tecnología y como docente del area de electronica.



Image

Robótica

Fecha: 21 de Octubre 2020
Hora: 4:30 a 5:30

Proceso de aprendizaje de la Robótica en áreas técnicas y universitarias: En los cursos de electrónica y robótica se le brinda al estudiante conocimientos básicos que sirven de base y fomenta el uso de herramientas más utilizadas del ambiente académico que les permiten recrear movimientos, crear robots, modificarlos, diseñar características específicas, entre una infinidad de opciones que se pueden lograr a crear. Esto les permite abrirse campo en las industrias que ya involucran equipo robótico o bien desean integrar la robótica.


Expositores

Image

MSc. Julio Enrique Valentín Fajardo Hernández

Julio Fajardo, graduado en Ingeniería en Electrónica y M.Sc. en Electrónica Industrial por la Universidad Galileo, Ciudad de Guatemala. Candidato al Doctorado en Ingeniería Eléctrica, en la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), Campinas, São Paulo, Brasil. Subdirector del Laboratorio de Investigación Turing e investigador del departamento de Ingeniería Biomédica, Universidad Galileo. Su interés de investigación incluye la robótica de servicio, la robótica asistida y de rehabilitación (prótesis inteligentes y ortesis para miembros superiores), control óptimo y robusto, procesamiento de señales biomédicas y técnicas de aprendizaje automático para interpretar la intención del usuario a través de señales de electromiografía, miografía de fuerza y espectroscopia del infrarrojo cercano. Ganador del premio MIT Innovators Under 35 Latinoamerica.

Image

Ing. Amílcar Josué Véliz Solares

Graduado de la Universidad Galileo de la carrera de Ingeniería en Electrónica. Actualmente es catedrático activo, impartiendo cursos del área de Electrónica y Robótica en las ingenierías de Mecatrónica y Electrónica. Adicionalmente es coordinador de proyectos de extensión en la Universidad para todas las Industrias Guatemaltecas que buscan apoyo tecnológico en Adquisición, Monitoreo y Control de procesos Industriales a través de la academia.



Image

Placas Electrónicas Profesionales

Fecha: 11 de Noviembre 2020
Hora: 4:30 a 5:30

Una acercamiento al diseño de tarjetas electrónicas en Guatemala desde el punto de vista de un productor de tecnología, las herramientas que podemos utilizar se forma gratuita y de paga, además de mencionar el equipo y proceso de producción de una tarjeta electrónica en Guatemala.
Certificaciones para diseños de tarjetas electrónicas a nivel mundial y herramientas de diseño y manufactura de PCB.


Expositores

Image

Pablo Alejandro Torres Rizzo

Actualmente trabaja en el laboratorio Tesla Lab con el equipo que organiza y lleva a cabo varios Proyectos dentro la Universidad, teniendo una alta participación en la producción, diseño y pruebas que se están llevando a cabo en la investigación y desarrollo de proyectos de alto impacto para Guatemala. Es coach y mentor de la Selección Nacional de Robótica desde el 2017. Realizó estudios sobre aplicaciones de IoT alrededor del mundo sobre agricultura y monitoreo de calidad del aire donde actualmente tiene una participación importante en proyectos de desarrollo, además de la manipulación y conocimiento de herramientas para diseño de tarjetas electrónicas

Image

Ángel Daniel Isidro Rodríguez

Estudiante de ingeniería electrónica universidad Galileo. Trabaja como Investigador de laboratorio tesla lab en el área de electrónica y dispositivos de IoT (internet of things) posee una certificación de Altium Designer otorgada en Cali Colombia.



Image

Telecomunicaciones

Fecha: 25 de noviembre 2020
Hora: 4:30 a 5:30


Expositores

Image

Jose Molina

CEO - SOLTEC

Image

Patricia Iveth Sánchez

Ingeniera en Electrónica y Sistemas. MBA. Mamá. Gerente de Operaciones Locales Centroamérica de Telxius Cable.


Regístrate al webinar!